lunes, 25 de agosto de 2025

XL ANIVERSARIO DEL ATENEO DE PUEBLO LLANO


XL ANIVERSARIO DEL ATENEO DE PUEBLO LLANO

Sede actual del Ateneo de Pueblo Llano.

Este 25 de agosto de 2025 se cumplen 40 años de la fundación del Ateneo de Pueblo Llano, en el municipio homónimo, estado Mérida, Venezuela.

Cada institución tiene su historia, cuyos inicios surgen generalmente de una idea, que con el paso del tiempo se va gestado hasta convertirse en realidad. Sobre la organización que hoy comentamos con orgullo y satisfacción, la persona más indicada para que nos hable de los comienzos es su propio gestor, gerente en sus inicios y protector durante todo este tiempo. Se trata del sociólogo Antonio Jesús Osman Paredes, ilustre catedrático de la Universidad Central de Venezuela.

Todo comenzó, nos dice, con el estado de ánimo que reinaba en el municipio en 1984, en esta oportunidad se celebraba, por primera vez y por todo lo alto, el aniversario 425 de Pueblo Llano, cerrando los eventos con un memorable reencuentro de publollaneros el 22 de diciembre del mismo año.  Estaba en el ambiente, entre los participantes y promotores del reencuentro, que todo aquel entusiasmo y esfuerzo no debía quedarse allí, que, el emotivo momento sirviera para promocionar o gestionar obras que repercutieran en el desarrollo de la comunidad, como en efecto se hizo. Así tenemos que el Dr. Nicolás de Tolentino Paredes Padilla, eximio pueblollanero, lideró el proyecto de reordenación del espacio urbano del municipio; con el Dr. José Ramón López Gómez se unieron otros paisanos para gestionar un Hospital Materno Infantil, entre otras importantes obras para la comunidad.

Para aquel entonces, Osman, como lo llamamos familiarmente, se encontraba realizando labores comerciales en algunos pueblos de los estados Mérida y Trujillo, comprando hortalizas y vendiendo semillas certificadas. Estando en el pueblo de Boconó, nos dice, se impresionó con su gente, su amabilidad, su sencillez y hospitalidad. Le contaron cómo un grupo de distinguidas damas de la localidad organizaron un mercado campesino, que venía funcionando desde hacía muchos años atrás, pero de una manera muy precaria, los agricultores que traían sus productos para la venta tenían que pernoctar en el lugar, a la intemperie, no había baños, ni una organización en los locales donde se ofertaban los productos; entonces decidieron construir un mercado modelo, con puestos decentes, baños limpios, habitaciones adecuadas para que los vendedores pudiesen dormir, etc. También Osman fue invitado a conocer una experiencia muy interesante de ganadería de altura que estaba dando muy buenos resultados en la región con ejemplares de la raza Holstein. Como si esto fuera poco, un grupo de estas damas lo invitó para que conociera el Ateneo de Boconó, quedando maravillado con esta institución cultural, y soñando enseguida con una similar para Pueblo Llano.

El sociólogo Antonio Jesús Osman Paredes en una de sus intervenciones.

En efecto, al llegar al pueblo, convocó de inmediato una reunión para comentar las experiencias recientes y logró motivar a un considerable grupo para ir hasta Boconó a conocer, personalmente, el funcionamiento del Ateneo. Pero, al llegar el día fijado ya todos se habían desanimado, y Osman fue fuertemente recriminado por el conductor que había contratado para hacer el viaje. Este fue el primero de los cientos de obstáculos que se presentaron para conseguir el objetivo.

Pocos meses después, el señor Sinforiano Rondón habló con Osman y le manifestó que todavía estaba interesado en la visita, que, además, la experiencia de la ganadería de altura le llamaba mucho la atención. Y finalmente se animaron para el viaje.

La presidenta del ateneo señora Miriam Zambrano de Urosa y otros miembros de la directiva los atendieron con una gran amabilidad y les indicaron todos los pasos legales a seguir para instalar una institución similar en Pueblo Llano, les sugirió que hablaran con la señora María Teresa Castillo en Caracas, presidenta de la Federación de Ateneos de Venezuela para aquel entonces, además de facilitarles los requisitos para gestionar el financiamiento ante el CONAC1.

Continuando con el sueño de un Ateneo para Pueblo Llano, Osman publicó en el periódico mimeografiado El Sembrador, el siguiente artículo, que reproducimos íntegramente:

Ateneo significa centro de reunión y en su seno se agrupan las personas que llevan arraigado en su mente y todo su ser el deseo de enriquecer y fomentar el arte, la cultura, las ciencias, el conocimiento en sus más diversas expresiones: TEATRO, MUSICA, CANTO, POESIA, PINTURA, ARTESANIA, CHARLAS, FOROS, EXPOSICIONES, PELICULAS, CURSOS y todo tipo de reunión que contribuya a multiplicar el acervo cultural del pueblo.

            Pueblo Llano ha contado por generaciones con una gran cantidad de valores artísticos, algunos de ellos con espontaneidad, sin dirección ni orientación profesional, han brindado a la comunidad entretenimiento sano, enriquecedor del espíritu. Pero la mayoría de esas vocaciones se han perdido y se pierden ¿Cuántos niños y jóvenes en nuestras escuelas y liceo, tienen una determinada aptitud artística y no hay quien los oriente a expresar el arte que poseen? ¿De cuántos buenos espectáculos se ha perdido la comunidad por no tener un centro canalizador de esas inquietudes? ¿Cuántos pintores, literatos, actores, músicos, etc., se han abortado en nuestro pueblo dejando de promocionarlo en Venezuela y en el mundo por esta falta?

Deben unirse los maestros, profesores, promotores sociales y personas progresistas a luchar por la creación del ATENEO DE PUEBLO LLANO, solicitar a la Cooperativa La Trinidad, bajo algún convenio, la casa del pueblo para rescatarla, reconstruirla, construir en ella un AUDITORIUM y salones que sirvan de sede al ATENEO, a la BIBLIOTECA, y donde la misma cooperativa pueda realizar sus asambleas y cualquier otra actividad que amplie los conocimientos de los agricultores.

Seamos todos promotores de esta idea y hagámosla realidad y a través del ATENEO proyectemos a Pueblo Llano por todo el territorio nacional y por qué no, también internacional, rescatando nuestras tradiciones y divulgando nuestros valores.

Instamos a los socios de la cooperativa para que pongan la antigua casa en función del desarrollo cultural de Pueblo Llano”2.

Casa de la Cooperativa antes de ser remodelada.

Pocos meses después, Osman volvió a convocar a la gente, entre los que se encontraban la licenciada Nicolasa Salcedo, los señores Emilio Antonio Paredes, Emiliano Salcedo, Francisco Paredes González, entre otras personas que habían estado en la organización del reencuentro. Allí dio una exposición de lo que era un ateneo y finalmente, reunidos en el local de cine Yamar, propiedad del señor Emilio Antonio Paredes, se decidió, el 25 de agosto de 1985, fundar la Asociación Civil “Ateneo de Pueblo Llano”. La primera junta directiva quedó integrada de la siguiente manera: presidenta, María Francisca Quintero Vergara; adjunta, Nelcy Rendón de Rondón; secretaria de organización, Adilia Betilde Paredes de Valero; adjunta, Elcida Paredes de Araque; secretaria de actas y correspondencias, María de la Paz Rondón; adjunta Irma Paredes de Albarrán; secretario de finanzas, Emiliano Salcedo; adjunto, José Sósimo Rondón Salcedo; secretario de relaciones públicas y propaganda, Felipe Paredes Santiago; adjunta Mileide Paredes Santiago; tribunal disciplinario, Dra. Nelly Rondón Paredes, Ing. Eli Saúl Santiago Camacho y Br. Carlos de Jesús García Santiago; Comisario, Sinforiano Rondón; adjunto, Dr. José Leocadio Santiago3.

Desde aquellos primeros días mucha agua ha pasado por debajo de los puentes; sin embargo, como si fuera una profecía, todo lo que Osman planteaba en el artículo referido se ha cumplido con creces, pero, claro está, no sin el gran esfuerzo de mucha gente que con su aporte desinteresado han orientado la nave a buen puerto, a pesar de las tormentas que casi la hacen naufragar.

Casa de la Cooperativa después de la remodelación.

En el transcurso de estos cuarenta años han pasado por la Junta Directiva personas muy valiosas aportando sus conocimientos y dedicación completamente ad honorem para que la institución pueda alcanzar los objetivos trazados. Entre ellas podemos citar a Jesús Antonio Osman Paredes, Emiliano Salcedo, Francisca Quintero, Ivo Ramírez, Xiomara Rodríguez, Alejo Alarcón, María de la Paz Rondón, Carmen Paredes, Francisco Paredes González, Nicolasa Salcedo Molina, Emilio Antonio Paredes, Jorge Luis Paredes Arias, Francisco Quintero Rendón, Nataly del Valle Jerez, Irene Salcedo Molina, entre muchas otras que por razones de espacio no colocamos sus nombres.


Segundo número de la revista Voz Ateneísta 

Sobre las actividades desarrolladas en estas cuatro décadas hemos hecho eco en la revista Voz Ateneísta, periódicos de la ciudad de Mérida y últimamente a través de las redes sociales. Como ya se dijo, se han vivido momentos de gran esplendor, pero hay otros en que la institución estuvo a punto de desaparecer. Ante aquella lamentable situación, un grupo de personas del municipio, la mayoría de ellas mujeres aguerridas, decidieron el 15 de mayo de 2021 elegir una nueva Junta Directiva que rescatara el Ateneo del estado de inanición en que se encontraba, la misma quedó integrada de la siguiente manera: Zunilde Flores de Quintero, presidente; Irene Salcedo Molina, vicepresidente; Elizabeth Becerra, tesorera; Eloisa Rondón Salcedo, secretaria; María Ernestina Rondón de Rondón, primer vocal; Maritza Benítez, suplente; segundo vocal Moreno Vergara, suplente Nelci Rendón; comisaria Mabelis Rondón Moreno.

Además, se eligieron varios responsables para coordinar diferentes actividades: pintura, Maricela y Flor Santiago; logística, Jhony Torres; eventos, Valeria Quintero; información Soleida Quintero; talleres, Sonia Moreno; ambientación, Selene Rivas y María Ceballos4.

Por su parte, la señora Irene Salcedo Molina siempre ha estado pendiente de informarnos sobre todos los pasos que se van dando para recuperar la institución, deferencia que agradecemos.

Al cumplir cuatro décadas de la fundación del Ateneo de Pueblo Llano deseamos tiempos mejores para que esta institución siga ocupando, por muchos años más, el sitial que siempre ha tenido como rector de la cultura del municipio y de otras comunidades aledañas.

 

 

Rafael Ramón Santiago

Cronista oficial del municipio Pueblo Llano.

(25/08/25)

 

Notas:

 

(1)  Informante: Sociólogo Jesús Antonio Osman Paredes. 69 años, entrevista vía WhatsApp, Caracas, 24 de noviembre de 2024.

(2)  Jesús Antonio Osman PAREDES. Un ateneo para Pueblo Llano. Periódico mimeografiado El Sembrador. N° 23. Pueblo Llano, mayo-junio de 1985. p. 9.

(3)  Oficina Subalterna de Registro Público del Distrito Miranda del Estado Mérida, Timotes, 9 de mayo de 1986. Acta inserta en el Cuaderno de Comprobantes del presente trimestre, bajo el número 7, folios 11 al 23.

(4)  Registro del Estado Mérida, Mérida, 3 de octubre del 2022. Acta inserta en el Cuaderno de Comprobantes bajo el N° 1 ACTA ASAMBLEA, Folios del 1 al 5. Quedando registrado bajo el N° 1 folios 2 al 4, Tomo N°1, Trimestre 4, del protocolo de TRANSCRIPCIONES del presente año respectivamente.




 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario