En el marco del 40° Aniversario
Ateneo de Pueblo Llano Cantó su Cumpleaños
Por Jorge Paredes/ CNP22173
Un nutrido número de ateneístas, artistas,
músicos y poetas, así como autoridades municipales, se dieron cita la noche de
este viernes 29 de agosto en el salón de eventos del Ateneo de Pueblo Llano para celebrar por
todo lo alto el 40° aniversario de su fundación.
Las luces se encendieron para acompañar y
aplaudir el trabajo cultural desarrollado durante más de cuarenta años, donde
todos los presentes, de una u otra manera, como artistas o espectadores, han
contribuido al desarrollo cultural de su pueblo.
La gala fue abierta por Francisco Quintero
en una oportuna intervención donde se paseó, con su verbo, por los hechos más
resaltantes de la historia y evolución de la máxima institución cultural del
municipio, incluyendo anécdotas y vivencias de algunos acontecimientos
relevantes, haciendo énfasis en el papel fundamental del padre fundador Antonio
Jesús Osman Paredes.
En su intervención, Quintero evocó a la
primera Junta directiva, encabezada por la maestra Francisca Quintero Camacho,
y recordó los pasos que se siguieron en la lucha por la consecución de la sede
y los aportes económicos necesarios para el funcionamiento de la institución.
Dentro de los primeros logros del Ateneo
estuvo la creación del grupo de danzas “Alborada”, dirigidos por la profesora
Nelcy Rendón, la constitución del grupo de teatro “La Laca” y la formación de
la agrupación musical “Tradición Andina”, además de la realización de diversos
talleres de creatividad infantil, cursos de manualidades, corte y costura,
artesanía utilitaria, pintura, creación literaria, entre otros.
Acto seguido, la actual junta directiva,
encabezada por la señora Irene Salcedo, procedió a hacer entrega de sendas
medallas y diplomas de reconocimientos a algunos de los ateneístas presentes
entre los que se encontraba la primera secretaria del Ateneo, señora Carmen
Paredes; Antonio Molina, de los socios fundadores; Belkis Rondón, bibliotecaria
de muchos años, entre otros.
Posteriormente Nelcy Rendón, en una
evidente muestra de emoción, intervino y destacó el poder de la suma de
voluntades e hizo un llamado al quehacer, al ocuparse, y “encender de nuevo la
chispita” para poner en valor el trabajo colectivo por el arte y la cultura en
Pueblo Llano.
Seguidamente la agrupación de danzas del
Ateneo de Pueblo Llano, dirigida por la señora Elvana Osuna, hizo su actuación
dejando ver un gran sentido de amor a la patria en la puesta en escena para, de
inmediato, dar paso a la presentación de la joven María Fernanda Contreras
Becerra, ejecutante del violín clásico, quien arrancó los aplausos de los
asistentes.
El desfile de talentos continúo con la
actuación del grupo “Fiorell’s Dance”, dirigidos por Carolay Jerez, con un
estilo enmarcado en la danza nacionalista contemporánea; mientras que la dulce
voz de Juan Pablo González y la nueva promesa femenina Ítala Rangel,
deleitaron, cada uno por su lado, con un par de temas del folclor llanero.
La gimnasia rítmica estuvo a cargo de la
academia “Bellatrix”, en tanto que el arte flamenco se vio en las figuras
andaluzas de la niña “bailaora” Lucía Libreros Rondón, mientras que la poesía
fue expuesta en la interpretación de su autora, la poetiza Belkis Becerra con
par de obras dedicadas al Ateneo de Pueblo Llano, para dar paso al grupo de
teatro “La Carcajada de Pedro Meza” con una parodia sobre la primera presidenta
del Ateneo, Francisca Quintero.
La intervención de Carlos Salcedo y quien
suscribe éstas líneas, Jorge Paredes, a nombre del “Solar de los Poetas y
Cantores de Pueblo Llano”, sirvió para recordar al artista pueblollanero Miguel
Ángel González, elevándose una propuesta tanto al Ateneo como a la fuerza
docente y a las autoridades municipales, de crear los mecanismos necesarios
para rescatar promover y reivindicar su legado.
Otras actuaciones musicales estuvieron a
cargo de Ruperto Quintero y Fredy Rondón, de “Tradición Andina”, así como en la
destacada actuación del novel arpista Yrwin Rangel y su conjunto, además de la
maravillosa voz de Mabdieli, una jovencita que ha llegado al municipio desde el
estado Apure.
El cierre de la actividad se dio con la
actuación del cantautor pueblollanero Rubén Rondón, acompañado en la guitarra
del músico Jesús Becerra, para finalmente dejar que Antonio González, “El
Romancero de Pueblo Llano”, entregara un par de canciones, incluyendo uno de su
propia autoría.
Finalmente los presentes rodearon las
tortas dispuestas para la celebración, cantaron cumpleaños y se prometieron a
si mismos contribuir para el fortalecimiento de esa institución que lucha por
sobrevivir a pesar de las adversidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario