martes, 26 de septiembre de 2017

Personajes de Pueblo Llano


Cacique Don Antonio de Jáuregui


El 15 de mayo de 1700, el prior del Convento San Vicente Ferrer de Mérida, Fray Alonso de Viedma, vende una posesión en Pueblo Llano al cacique don Antonio de Jáuregui por la cantidad de 100 pesos. Para esta fecha, don Antonio manifiesta que era Capitán Gobernador de la parcialidad de indios Aracay y teniente de los indígenas de Pueblo Llano. El terreno en cuestión lindaba ...por un lado con tierras que fueron del capitán Lucas de Laguado y por el otro con los resguardos de los indios de Pueblo Llano y Aracay. El Convento lo tenía arrendado al ayudante Francisco Trejo quien pagaba cinco pesos cada año y veinte reales por tercio, por ser el valor de dicha tierra de cien pesos de principal … y por cuanto el susodicho me ha representado que por algunos justos motivos hace suyo dicho pedazo de tierra Don Antonio de Jáuregui, Capitán Gobernador de la parcialidad de Aracay. En esta atención y porque no cese el tributo que se paga a mi convento, en nombre de él, en virtud de los pactos que con el señor Don Antonio tengo celebrado y asentado la venta. Le doy en venta real por juro de verdad desde ahora y para siempre jamás…dicho pedazo de tierra...
No sabemos las razones por las cuales el convento de San Vicente Ferrer vende al capitán Gobernador de los indios de Aracay y no al cacique de Pueblo Llano cuya parcialidad era mayoría en el resguardo, tampoco queda claro cuando el Prior del convento manifiesta “en virtud de los pactos que con el señor don Antonio tengo celebrado”. De todo esto, lo que podemos deducir es que don Antonio de Jáuregui estaba en mejor situación económica que el resto de los indígenas del resguardo (Pueblo Llano y Aracay) y por otro lado gozaba del aprecio de los frailes Dominicos. Como si esto fuera poco, lo encontramos como cacique de Pueblo Llano para 1723, designación que por tradición no le correspondía a pesar de que los naturales de ambas encomiendas estuvieran en un mismo resguardo. Todo esto nos hace lanzar la hipótesis que, posiblemente, Jáuregui era mestizo, con marcado rasgos europeos y recibió algunos bienes de su padre encomendero. No encontramos otras razones.
Don Antonio de Jáuregui (los caciques podían recibir el título de Don) era casado con la india doña Tomasa y poseía una familia numerosa, incluso tenía hijos pequeños para el momento de su muerte. Estaba bajo su responsabilidad, además, los criados que le dejó el cura Victorino Miguel Calderón de la Barca mediante testamento.  
En el terreno adquirido, el cacique cultivaba principalmente trigo y otros productos de la tierra, además poseía un molino para procesarlo y algunas cabezas de ganado vacuno.
Al encontrarse cansado, enfermo y en peligro de muerte, decide, el 11 de diciembre de 1723, hacer un testamento donde deja una parte de sus bienes a su familia y dispone de otra para fundar una capellanía.
La capellanía era una institución eclesiástica establecida por una donación testamentaria o realizada directamente por cualquier persona, de carácter perpetuo e inalienable, ya fuese rural o urbano, mueble o inmueble, con el fin de realizar actos religiosos destinados a la salvación de las almas.
En el testamento don Antonio manifiesta que, ya para ese entonces, en 1723, era el cacique de Pueblo Llano y pertenecía a la encomienda de Miguel Jerónimo de Paredes (encomendero de Aracay). La capellanía se fundó por un valor de 200 pesos, sacándose de sus bienes de la siguiente manera: un lote de tierra para cría de ganado mayor valorado en 100 pesos y los otros cien pesos distribuidos en “17 reses vacunas, una casa y corral”.
Con los réditos obtenidos en dicha capellanía, el cura propietario de la iglesia de Pueblo Llano y los que de allí en adelante le sucedieran en el cargo estaban en la obligación de celebrar en el mes de diciembre de cada año una misa cantada, solemne, a la Santísima Virgen de Chiquinquirá y colocarle en el altar doce velas de cera. Además, debía celebrar una misa rezada, durante el mismo mes, por la salvación del alma del cacique. Para 1726 ya don Antonio era difunto.
Durante los siglos siguientes el nombre del cacique siempre estuvo ligado a la iglesia, a La Capellanía y a las celebraciones realizadas a la Virgen de Chiquinquirá. Hoy en día (2016) vemos su nombre escrito en varios autobuses de una línea de transporte que lleva su epónimo con orgullo, recorriendo las principales carreteras del municipio.

Rafael Ramón Santiago
Cronista Oficial del Municipio Pueblo Llano.

domingo, 17 de septiembre de 2017

Manifestaciones Colectivas



Grupo Tradicional San Juan y San Benito, Mutús Alto


El Grupo Tradicional San Juan y San Benito forma parte de varias agrupaciones dedicadas a venerar a San Benito durante los primeros días del año en Pueblo Llano. La fundadora es la señora María Francisca Alarcón Paredes, originaria del caserío Mutús Alto de este municipio, quien estuvo radicada durante varios años en la ciudad de Caracas. Ella pertenecía a la agrupación de los Giros de San Benito de El Cedro, conocida en la actualidad como “Los Rojos”, por el color que sobresale en su vestimenta, pero debido a la cantidad de integrantes que se han sumado a dicho grupo varias jovencitas se quejaron porque casi no podían bailarle al santo como lo deseaban, no escuchaban los sonidos de los tambores debido a que se quedaban muy atrás en los desfiles, entonces le pidieron a la señora Francisca que formaran un grupo aparte, como en efecto lo hizo, en tiempo récord, en solo tres meses. Sin embargo, el párroco de Pueblo Llano para esa época Fray Alexander Carrillo le sugirió que el nuevo grupo fuese dedicado a San Juan, para complacer a las dos partes decidió llamarlo Grupo Tradicional San Juan y San Benito, comenzando sus actividades el 08 de noviembre de 2005.
Como los instrumentos que se utilizan para los bailes de San Juan y los bailes mismos son diferentes a los ya conocidos de San Benito, buscaron la asesoría del Grupo Cacique de Barlovento quienes les dictaron talleres en la Casa de la Cultura de San Agustín del Sur en Caracas  y los asesoraron para la compra de los instrumentos.
La Agrupación está conformada por una directiva, debidamente registrada,  conformada por María Francisca Alarcón Paredes, Mónica Quintero y José Bladimir Zerpa, la integran 55 personas, la mayoría jóvenes y niños, el uniforme original fue falda blanca, blusa azul claro y boina blanca para las chicas y los hombres completamente de blanco. El uniforme se ha venido modificando gracias al diseño y las recomendaciones de la señora Francisca.
Para el financiamiento de la agrupación han obtenido diferentes ayudas: de la Alcaldía de Pueblo Llano, cuando era Alcalde el Ingeniero Antonio Santiago, colaboraron para adquirir los tambores Mina y Curbata, también, la oficina del Sistema Nacional de Cultura de Mérida les dio dinero para comprar El Tumaco oTambor Mayor, las “Campanas” o “Pilas” y La Merenguera. Pero, el mayor aporte lo dan los mismos integrantes, familiares de ellos y voluntarios, quienes se costean los uniformes, las comidas para las celebraciones y los gastos de trasporte.
Como el grupo está dedicado a los dos santos, los instrumentos y bailes son diferentes para cada uno, por ejemplo, para bailarle a San Juan se utiliza el Tumaco o Tambor Mayor que es el principal, comenzaron con el toque de Sangueo que es un género musical afroamericano utilizado para venerar a San Juan en las costas venezolanas, por medio del Sangueo sacan los demás toques y bailes, la charrasca va llevando el ritmo de los demás instrumentos de percusión. Por ejemplo, “El Entierro” es un golpe y danza creado por la agrupación como un homenaje póstumo a doña Eliberta Zerpa, abuela de varios integrantes del grupo.
Para danzarle a San Benito utilizan tambores largos, “Las Campanas”, entre otros, y los bailes son los mismos que ejecutan las demás grupos de San Benito de la localidad, como el Chumangue, La Gaita, La Redoblada, con algunas modificaciones.
Las primeras imágenes que se veneraron eran de yeso y se quebraban con gran facilidad en las ceremonias, razón por la cual en el 2006, la señora Francisca mandó a hacerlas de madera a un artesano de la población de Tabay, artesano que a pesar de faltarle las dos manos elabora sus trabajos maravillosamente bien.   
Por otro lado, los requisitos para formar parte del grupo son: sentir fe y devoción por los santos homenajeados, asistir a los ensayos y presentaciones, lucir el uniforme impecablemente, tener disciplina y no ingerir licor durante la festividad.
Las presentaciones del grupo son: en Pueblo Llano el 02 de enero, día de San Benito; el 19 de julio, llegada de una reliquia de San Benito; en la celebración de la Santísima Trinidad, fecha que es movible y el 24 de junio, día de San Juan en los sectores La Culata y Mutús.
 Precisamente, la mayor celebración que ellos hacen es para el día de San Juan, comenzando el día anterior con una caravana con las imágenes por las principales calles del pueblo, luego son llevadas a La Culata donde las reciben los mayordomos de la fiesta, seguidamente bajan a San Benito a El Cedro y a San Juan a Mutús Alto, se recogen las imágenes el 24, suben a La Culata nuevamente a la ceremonia eucarística y la presentación de los bailes, luego las bajan en la noche a Mutús Alto, encienden mechones, hacen una fogata y pasan la noche tocándole y bailándole a los dos santos.
Además de las presentaciones señaladas han estado en la ciudad de Mérida, Mucuchíes, La Mesa de Los Indios, La Mesa de Esnojaque y Barinas.

Informantes:
María Francisca Alarcón Paredes, Mutús, 63 años.
José Bladimir Zerpa Paredes,Mutús,  28 años. 

martes, 5 de septiembre de 2017

Efemérides de Pueblo Llano



EFEMERIDES DE SEPTIEMBRE


Fecha
Efemérides
01 de septiembre de 1817  
Se hizo cargo de la parroquia el sacerdote Luis Agustín Ramírez permaneciendo durante 29 años a cargo de la misma. Murió en Las Piedras, estado Mérida, el 12 de abril de 1847.

03 de septiembre de 1877
La viuda Mercedes Valero vende a José Ascensión Santiago un retazo de tierra, perteneciente a su finca Los Aposentos, denominado El Arbolito por la cantidad de trescientos sesenta venezolanos. Es el origen de dicho caserío.
06 de septiembre de 1941.

Fue ampliado el cementerio, hoy conocido como cementerio viejo. Le correspondió al sacerdote Manuel Barillas la inauguración y bendición.   
10 de septiembre de 1919
Nace el  Dr. Nicolás de Tolentino Paredes Padilla.
19 se septiembre de 1619
El escribano Rodrigo Zapata visita la encomienda de Pueblo Llano a nombre del Visitador General Alonso Vásquez de Cisneros.
16 de septiembre de 1957
Inicio de la Escuela Graduada Foción Febres Cordero.
16 de septiembre de 1966
Se crea el Núcleo Escolar Rural (NER) Nº 271.
20 de septiembre 1924,
Se edita El Cronista, primer periódico de Pueblo Llano, cuyo director era Leoncio Arvelo y del cual sólo se conoce un número.
22 de septiembre de 1902.
Nace en Mucuchíes el Cardenal José Humberto Quintero Para, hijo del pueblollanero Genaro Quintero Dávila
24 de septiembre de 1821
Muere en la ciudad de Maracaibo el Prócer de la Independencia Coronel José Antonio Rangel Becerra, hijo de la pueblollanera María Nicolasa Becerra de La Torre.
27 de septiembre de 1902
Nació en la ciudad de Mérida el Dr. Carlos Edmundo Salas, epónimo del hospital de Pueblo Llano
28 de septiembre de 1998.

Muere en la ciudad de Mérida el señor Sinforiano Rondón.
29 de septiembre
Fiesta de San Miguel