domingo, 26 de febrero de 2017

Efemérides de Pueblo Llano


Vista general de Pueblo Llano

Efemérides de Marzo

Fecha
Efemérides
02 de marzo de 1997
Fue inaugurada por el gobernador Dr. William Dávila Barrios y el Alcalde Rosalino Quintero la urbanización Alto Miyoy conformada por 58 casas de arquitectura andina (techos de tejas y madera, carruzos, piso de cemento, paredes de adobe, con tres habitaciones, un baño y cocina comedor).
03 de marzo de 1926
Nace el señor Sinforiano Rondón.
5 de marzo de 1959
Nace el ingeniero Antonio José Santiago Santiago,  en el caserío Guzmán del municipio Pueblo Llano. Ex alcalde del municipio.
12 de marzo de 1963
Se hace cargo de la parroquia el padre Alejandro Arias Sulbarán, desarrolló su labor pastoral por espacio de diez largos años.

12 de marzo de 1988

Muere en la ciudad de Mérida don Eladio Hernández Agustini  
19 de marzo de 1559
El capitán español Juan Maldonado avista el territorio de los indios chinoes y lo bautiza con el nombre de Pueblo Llano
19 de marzo de 1894.

Muere en Pueblo Llano el sacerdote Rito Vicente Coronado.
19 de marzo de 2004
Se oficializa el escudo del Municipio Pueblo Llano, diseñado por Jonny A. Peña M.
19 de marzo del 2004
Se inauguró en La Culata una  plaza en homenaje al Prócer de la Independencia General Juan Antonio Paredes Angulo, nacido en Pueblo Llano el 03 de febrero de 1770.

19 de marzo de 2012
Se inauguró el busto y la plazoleta “Balbino Paredes” en homenaje a este destacado personaje que trabajó denodadamente por el progreso del municipio.


21 de marzo de 1952
Llega el primer vehículo a Pueblo Llano por la carretera recién construida, se trataba de una camioneta verde, Panel, marca GMC, conducida por José Héctor Moreno perteneciente a la empresa Comercial Moreno de la ciudad de Mérida. Anteriormente, ya había llegado otro, en 1950, un Jeep Willis con techo de lona, propiedad de dos jóvenes de apellidos Pérez. Todavía no había carretera y el vehículo lo subieron a empujones por el viejo camino de San Miguel

28 de marzo de 1992
Sale al aire la primera emisora de radio de Pueblo Llano, la 105.1 FM, propiedad del señor Oswaldo Paredes Santiago.
30 de marzo de 1800.
El Sacerdote Maestro Don Miguel José de Palencia se encargó de la parroquia de Pueblo Llano

domingo, 19 de febrero de 2017

Personajes de Pueblo Llano



Inauguración de la plazoleta José Balbino Paredes en Miyoy, 19 de marzo de 2912.

José Balbino Paredes


La permanencia de un acontecimiento o personaje importante en la memoria colectiva de un pueblo o de un grupo social durante tantos años y a través de varias generaciones no es algo casual, hay elementos y circunstancias resaltantes que hacen posible que ese recuerdo grato no se extinga y quede grabado como un bien colectivo, como un ejemplo a seguir, como un valor del cual todos tienen derecho a sentirse orgullosos.



Algo similar ha sucedido en Pueblo Llano con el señor Balbino Paredes quien nació en este municipio el 1º de abril de 1887 y murió en 1952 en la ciudad de Mérida, a la edad de 65 años. A pesar de haber pasado ya, casi medio siglo de su desaparición física, en las conversaciones cotidianas de las actuales generaciones se habla de él y sus anécdotas como si fueran hechos cercanos, conocido de toda la vida.



Son muchas los relatos que hay sobre esta figura local y que se cuentan con frecuencia, particularmente el arrojo que demostró cuando sintió el llamado del propio General Gómez para ir a apresar al General José Rafael Gabaldón quien se había alzado en armas contra el Gobierno junto con sus peones y amigos en su hacienda Santo Cristo y en un acto de osadía, coraje y audacia Balbino llegó solo hasta donde estaba el General en armas y le pidió que se rindiera porque estaba rodeado. Como recompensa Gómez le dio el título de Coronel y un arreo de mulas de buena raza que las exhibió orgulloso por las calles del pueblo como trofeo de guerra, hazaña que le permitió unos años más tarde ser nombrado prefecto del pueblo y andaba armado todo el tiempo.



Pero Balbino no necesitaba estar en la administración pública para serle útil a su comunidad, le dolía el atraso en que se encontraba su terruño y soñaba despierto con ver un Pueblo Llano desarrollado, próspero y pujante; esa era su obsesión, no se quedaba en los meros deseos, era un luchador incansable, juntos con sus compadres y amigos Victoriano Paredes y Pedro Aquilino Santiago, se sentaban por largos ratos en una banca del corredor de la casa , acompañados de una botella de miche (para inspirarse, no para emborracharse) a trazar sus planes que en poco tiempo se convertían en realidad, gracias al entusiasmo y el trabajo colectivo que insuflaban a sus paisanos. Así surgió la construcción de una acequia denominado La Toma que lleva agua desde el río La Padilla por un trayecto de varios kilómetros hasta el sitio La Horca la cual sirvió para accionar un molino propiedad de Balbino y posteriormente una planta hidroeléctrica, además de servir para el consumo humano, de animales y como regadío, hoy aún de vital utilidad. Siguieron los convites y cayapas para la construcción de las paredes del cementerio, la capilla de la Santísima Trinidad y el arreglo de puentes y caminos, entre otros trabajos para el beneficio y prosperidad de la comunidad. Pero el hecho que más se recuerda con orgullo, agrado y euforia es la traída de la primera planta eléctrica desde la población de Timotes hasta pueblo Llano por el viejo camino de recuas en octubre de 1940. Parecía una hazaña imposible de realizar debido a lo pesado del objeto y lo agreste del camino, pero el empeño, ahínco y porfía puesta por Balbino, entusiasmó a sus paisanos e hicieron posible a través de un convite de ochenta hombres en cinco infatigables días poner la planta en Pueblo Llano. Así nos lo narra Cruz Alarcón, testigo de aquella proeza: …el primer día, desafiando el pesimismo de los timoteros, se echaron el dinamo al hombro y llegaron hasta Las Porqueras, allí pernoctaron y el segundo día, como en una caravana de hormiguitas, alcanzaron la Montañita o La Laguneta; el tercer día, venciendo obstáculos mayores coronaron El Alto, ya el cuarto día era en bajada y llegaron hasta el Say y el quinto día fue de júbilo, quemaron pólvora y el entusiasmo fue mayor que el cansancio cuando lograron descargar la preciada carga en el Molino... Logrando de esta manera sacar para siempre de la oscuridad a este pueblo junto con la vecina comunidad de Las Piedras.



Balbino era muy buen conversador, amante de visitar con frecuencia a sus amigos de Pueblo Llano, Las Piedras, Santo Domingo y otras localidades donde los tenía por montones, siempre se le escuchaba expresar la frase: “la cara hace milagros”, al referirse a lo importante y provechoso que era tratar un negocio de frente con el interlocutor, no a través de cartas o recados.



Balbino casó en cuatro oportunidades, primero con Gabina Ortiz con quien procreó a María José, Rito Ramón, Saturnina y María Antonia, al enviudar caso con Elvia Rosa, luego con María Luisa y finalmente con Belarmina Rondón, con las tres últimas no tuvo hijos. También era un hábil comerciante; pero además, empecinado jugador de dados y ajiley, actividades que desequilibraban muchas veces sus caudales adquiridos con esfuerzo y sacrificio en el ejercicio de la agricultura y el comercio.



Pero lamentablemente, el destino le jugó una mala pasada en los últimos años de su vida; en un altercado que tuvo con Rafael Salas, caporal del la carretera que se construía hacia Pueblo Llano, la enemistad, el odio y el rencor se apoderaron de Balbino y en un aciago día decidió quitarle la vida. Comenzó así su desgracia, para evadir la justicia huyó hacia Caracas y allí pasó los días más amargos de su existencia, en un mundo diferente, lejos de su pueblo, de su familia y de sus amigos, arrepentido una y mil veces de aquella decisión tan irracional y absurda. Vendía lotería para poder sobrevivir; hasta que alguien lo delató y lo trajeron preso hasta la ciudad de Mérida, donde por lo menos estaba más cerca de su gente que en masa acudían a visitarlo. Se dejó crecer la barba a imitación de los viejos caudillos que había conocido. Su saludo comenzó a empeorar y fue trasladado al hospital, al recuperarse un poco su abogado consiguió que le dieran la casa por cárcel, estuvo un tiempo donde su medio hermano José Torres cerca de la Cruz Verde de Milla, en la ciudad de Mérida, hasta que el Viernes de Dolores, 04 de abril de 1952, dejó de existir.



Como era de esperarse, el cadáver lo trajeron a sepultar a su pueblo, paradójicamente una semana antes de que llegara el primer vehículo por la carretera recién construida que venía a traer el progreso definitivo a Pueblo Llano tal y como él lo soñaba. El entierro fue en la noche, acompañado de antorcha hecha a propósito para la ocasión, como un presagio de que la luz de progreso que inspiraba sus acciones continuaba encendida a pesar de los errores que pudiera haber cometido, como ser humano que era.



Una plazoleta con su busto fue erigida muy cerca de donde fue su casa de habitación en El Molino, Miyoy, el 19 de marzo de 2012.

Rafael Ramón Santiago
Miembro de la Comisión
Municipal de Patrimonio
del Municipio Pueblo Llano

lunes, 13 de febrero de 2017

Manifestaciones Colectivas



GIROS DE SAN BENITO DE EL CEDRO

En Pueblo Llano, la fiesta de San Benito se ha venido celebrando el dos de enero de cada año. Esta tradición es relativamente reciente, la trajo desde el estado Zulia el señor Francisco Miguel Santiago en 1922 como una forma de pagarle al santo por el favor concedido al sacarlo de una situación embarazosa en que se había involucrado por problemas de amores.
Francisco Miguel Santiago Santiago nació en Pueblo Llano el ocho de marzo de 1884, era hijo de Ramón Santiago y Petronila Santiago, al igual que muchos paisanos suyos se fue al estado Zulia en busca de mejores medios económicos.
 Además de venir a su pueblo, cada año, a mandar a oficiar una misa a la imagen por el milagro realizado, Francisco Miguel quería homenajearlo con danzas y toques de tambores como había visto que se hacía en las costas zulianas, pero entre sus paisanos no había nadie que supiera ejecutar aquella celebración.
En 1944 el señor Horacio Santiago, cuñado de Francisco Miguel, toma bajo su responsabilidad el pago de la promesa, se entera que en la población de La Puerta del estado Trujillo se realizaba con mucha devoción una fiesta en honor a San Benito, se trasladó hasta allí e invita a los promeseros para que fueran a Pueblo Llano a danzarle al santo negro.
En 1952 Francisco Miguel Santiago, encontrándose enfermo y muy cerca de la muerte, llama ante su presencia a Horacio Santiago y a su esposa Alberta Paredes para encargarles definitivamente la celebración y la devoción que deberían continuar hacia San Benito. Los esposos, bajo juramento se comprometieron a no dejar decaer la tradición. 
Durante muchos años, los giros de La Puerta estuvieron viniendo a Pueblo Llano a ejecutar la danza, cubrían el trayecto caminando, atravesando un páramo de más de 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, venían alrededor de 30 personas, incluyendo mujeres.
 Ya para el año 1960 se había constituido en Pueblo Llano un grupo de giros que habían aprendido a ejecutar los instrumentos y las danzas.

La Imagen.

La imagen que trajo el señor Francisco Miguel Santiago del estado Zulia es de bulto, de unos treinta centímetros de alto, el rostro es de color blanco, de rasgos europeos, lleva un sombrero tejido y un hábito marrón de San Francisco, tiene los brazos semi-extendidos y en las manos sostiene varios milagros que le han colocado sus devotos. La imagen se encuentra en la capilla de El Agua Regada, en un nicho de madera provisto de una alcancía para guardar las limosnas en efectivo que aportan los creyentes.
El limosnero o encargado de recoger la limosna para el santo por todos los lugares de municipio fue José Ascensión (Chono) Díaz, oficio que realizó durante gran parte de su vida.

Las Danzas.

Las danzas que han ejecutado desde el principio los Giros de San Benito de El Cedro son cuatro:
El Chumangue. Es la danza que realizan los giros frente al santo, durante la procesión. La ejecutan los superiores o capitanes del grupo, conformando dos o tres parejas, colocándose a ambos lados de la imagen, hacen la venia al santo, se toman los faldones con ambas manos y danzan y giran en pequeños círculos, se cruzan y retroceden, sin darla la espalda, a medida que avanza la procesión. El Chumangue puede ser sencillo o repicao, en la danza del repicao el sonido de los tambores es mayor y el movimiento de los danzantes se incrementa. Los movimientos del sencillo  son similares, solo que los golpes de los tambores cambian y el movimiento de los danzantes es menor.
La Contradanza. Para este baile se forman dos filas encabezadas por los dos capitanes, comienzan a danzar hacia donde los cargadores traen el santo, luego cada fila dobla hacia fuera, se aleja, para volver a ordenarse, se dirigen nuevamente a la imagen y luego doblan hacia adentro para volver a formarse. Esta danza se ejecuta durante toda la procesión.
La Redoblada. Al culminar la procesión, ya frente a la iglesia, se realizan dos nuevos bailes: La Redoblada y La Gaita. Para ejecutar el primero, los integrantes se toman de las manos, hacen un semicírculo, en cada extremo se colocan los capitanes, desde un extremo avanzan danzando y van pasando por debajo de los brazos de los demás integrantes que conforman la cadena, así lo van haciendo hasta culminar en la última pareja. Seguidamente el otro capitán comienza una danza similar, en sentido contrario.
La Gaita. Para realizar este último baile se toman las manos nuevamente, pero ahora forman un círculo, comienzan a danzar a medida que se mueven, avanzan y retroceden a medida que van recitando algunas coplas, la primera le corresponde al primer capitán:
Yo es la primera vez
que en esta casa canto
gloria al Padre, gloria al Hijo
gloria al Espíritu Santo.
            Todos los integrantes repiten la copla y los dos últimos versos, luego  corresponde a otro de los integrantes y así van cantando y danzando.

De las piedras sale el agua
de los páramos la Luna
para adorar a San Benito
no hay dificultad ninguna.

San Benito es negro
pero delicado
el que no lo baile
será condenao.

Eche coplas compañero
no te quedes pensarato
no creas que estás coplando
con la cuchara y el plato.

San Benito no es de aquí
San Benito es de La Puerta
por ahí andan diciendo
que nos vamos ponde Eliberta.

San Benito no es de aquí
San Benito es de los llanos
por eso estamos diciendo
que estamos en Pueblo Llano.

            La mayoría de las coplas son improvisadas. Para finalizar La Gaita el capitán canta la última copla:

Aquí clavo la bandera
Más adelante del pabellón
Ya bailamos esta gaita
Démosle terminación.

            Al finalizar la actuación del dos de enero, el capitán se sube al atrio de la iglesia, da las gracias a todos los presentes por la colaboración prestada, agradece muy especialmente al Prefecto, al Sacerdote, a La Locaina y al grito de ¡Viva San Benito!, se despide hasta el próximo año.
Al mudarse el señor Horacio Santiago para el sector el Agua Regada de La Capellanía los demás devotos del santo opinaron que la imagen de San Benito no debía irse con él, por lo tanto decidieron construirle una capilla en el sector El Cedro de Mutús donde se ha fijado el centro de la devoción. Sin embargo, el año 1983 el sacerdote Gabriel Gómez donó una imagen el santo de mayor tamaño a la capilla y Horacio aprovechó para llevar la imagen hasta el Agua Regado  y construirle allí otra capilla.

Organización de Grupo.

            Los Giros de San Benito de El Cedro está conformado por personas, la mayoría residentes en los caseríos Mutús y Miyoy, sus integrantes pasan de cien personas entre adultos, niños y mujeres. Hay un primer y un segundo capitán; los cajeros que son alrededor de quince, bandereros  (dos rojas y dos azules), un cornetero o ejecutante del cacho, dos cuatristas y un maraquero, el resto son denominados vasallos.

Indumentaria

Llevan en la cabeza una especie de corona denominada porosa construida con alambres y adornada con teipe, cintas de colores, papeles brillantes y plumas. Se cruzan cintas de colores en el pecho y la espalda. Los capitanes se distinguen porque llevan faldones, especie de delantales tejidos con hilo y desflecados en la parte inferior. El primer capitán lleva un rejo o mandador que indica jerarquía y sirve para castigar a los que infrinjan las reglas acordadas para el evento.
Las mujeres se integraron al grupo aproximadamente en los años 80 del siglo XX, primero llevando las banderas y luego ejecutando las danzas.
El uniforme ha venido evolucionando, primero fue camisa blanca, pantalón negro, porosa y cintas de colores cruzadas en el pecho, luego fue amarillo con blanco, las mujeres falda y corona. El último uniforme, a partir de 1998, es de pantalón azul y camisa roja.

Actividades

El día dos de enero de cada año, desde muy temprano se van congregando los grupos dancísticos en el caserío de Mutús y desde allí comienza a bajar hasta el pueblo, desfilan también la Locaina del Niño Jesús y varios grupos invitados de Santo Domingo, La Puerta, Piñango, Apartaderos, San Rafael, entre otros. En horas de medio día van llegando a la iglesia donde se celebra una misa solemne. Después de la misa se realiza la procesión por las principales calles y se culmina con una presentación de cada agrupación frente a una tarima ubicada en la Plaza Bolívar.
Hoy en día, la devoción a San Benito, lejos de decaer ha ido tomando un auge sorprendente; aparte de la agrupación inicial, se han conformado en el municipio los Giros de Mupate, Negros del Agua Regada, Tambores de San Benito de Los Tendales, Comparsa de San Francisco de Cerro Seco, Grupo de San Juan y San Benito de Mutús Alto, Comparsa de San Benito Los Pantanos, Comparsa de El Morro, Artilleros de El Cedro,  Giros de Mutús Alto, Promeseros de San Benito en el pueblo y cada año surgen nuevos grupos.
También participan el 12 de julio con motivo de celebrarse la traída de la Santa Reliquia de San Benito, para la fiesta del patrón La Santísima Trinidad y para las fechas en que son invitados a actuar fuera del municipio.
La devoción a San Benito está presente en el corazón de cada hombre y de cada mujer del páramo merideño, quienes consideran que el poder de la humildad es más fuerte que todas las riquezas del mundo.

Información suministrada por:
 Hermes de Jesús Santiago Santiago en 1982.
José Alejos Alarcón en 1984.
Alberta Paredes de Santiago, 2016.
Elis Paredes Alarcón, Claribel Rendón y María Isabel Briceño en 2016.