jueves, 24 de julio de 2025

PRESBITERO JOSE AMENODORO GARI GUTIERREZ, UN INTERINATO FORZOSO EN PUEBLO LLANO



PRESBITERO JOSE AMENODORO GARI GUTIERREZ, UN INTERINATO FORZOSO EN PUEBLO LLANO

            El Pbro. José Amenodoro Garí Gutiérrez nació en la ciudad de Tovar en 1902. Era hijo de José Garí y Dirotea Gutiérrez1. Ejerció el ministerio sacerdotal en Pueblo Llano desde 1941 hasta 19432.

            La designación como cura interino en la parroquia Santísima Trinidad de Pueblo Llano no fue muy de su agrado, más bien la vio como un castigo de parte de su superior, cargo que aceptó para cumplir con su voto de obediencia.

Quizás la lejanía, el frío, la soledad o la poca respuesta de los parroquianos alteraban su carácter con frecuencia, estado de ánimo que no tenía inconveniente en dejarlo por escrito. En alguna ocasión pidió una contribución a sus feligreses para “levantar la torre de la iglesia y cercar de paredes o tapias el solar que queda detrás de la casa parroquial”, pero no recibió una respuesta satisfactoria, entonces, muy molesto, dejó escrito: “todas estas exhortaciones no repercutieron sino en la Región de las Nebulosas y se consideró como la esclelicacion (sic) de un concepto metafísico qué puede hacer el pobre cura, carente de recursos…aspirando a salir pronto del laberinto en que por voluntad del Superior aceptamos el cargo, y no poder trabajar por la gloria de Dios y bien de las almas como es el deber de los curas párrocos…”3.

            En otra oportunidad, también con el estado de ánimo alterado, quitó el Santísimo Sacramento del Sagrario de la iglesia porque los fieles no acudían a visitarlo, ni contribuían con el aceite para alumbrarlo. Ante tan drástica e inesperada medida, varias damas de la comunidad, acongojadas, acudieron al cura para suplicarle que se reestableciera el culto. Así lo deja plasmado en uno de los libros parroquiales: “por cuanto un grupo de damas de esta población de Pueblo Llano(entre ellas las señoras Eloína de Paredes, Vicenta Padilla de Paredes y señorita Victoria Paredes) se presentaron ante el suscrito párroco exigiendo se restableciera el Santísimo Sacramento en el Sagrario de la iglesia parroquial (que había sido quitado porque los fieles ni visitaban el Santísimo ni daban el aceite para el alumbrado del mismo), el párroco accedió gustosamente la expresada exigencia, en vista de que las personas arriba nombradas tomaron como de su obligación la de recolectar el aceite para el alumbrado del Santísimo.

            También por exigencia de las mismas damas(arriba nombradas) se hizo nombramiento de nueva mesa directiva de la corporación ‘Adoración Perpetua’4 quedando constituida en fecha de primero de noviembre de mil novecientos cuarenta y dos (1942) por las damas siguientes: Presidenta, señora María Magdalena de Jerez; Tesorera, señora Eloína de Paredes; Secretaria, señora Victoria Paredes y Vocales señora Vicenta de Paredes y señoritas: Adelaida Matheus y Cecilia Santiago.- El párroco encareció a la nueva mesa Directiva constituida darle realce a la mencionada corporación que se encontraba en la época anterior muy decaída y sin ningún entusiasmo piadoso. Lo hace costar el suscrito Cura Párroco interino Pbro. Amenodoro Garí, Pueblo Llano, 1° de noviembre de 19425.

            Pero, alguna satisfacción, sin lugar a dudas, tuvo que expresar el mencionado sacerdote cuando, en tiempo de vacaciones, dos jovencitos oriundos de este pueblo, estudiantes en el seminario de Mérida, subían al coro para ayudarle a cantar la Santa Misa los domingos. Se trataba de los futuros sacerdotes Jesús Ángel Zurbarán Paredes y Mario de Jesús Santiago Valero6.   

El Pbro. José Amenodoro Garí Gutiérrez también estuvo ejerciendo el sacerdocio, por poco tiempo, en la parroquia Santa Bárbara de Guaraque, entre 1945 y 1946 y en el estado Trujillo, donde falleció. No hemos encontrado más datos de su labor pastoral en otras parroquias, el Pbro. Néstor J. Fernández Pacheco no hace referencia de él en su libro Perfiles sacerdotales de la Iglesia merideña7, no obstante, suponemos que en otras parroquias le fue mucho mejor que en su pasantía por el páramo merideño.  Murió el sacerdote Garí en el hospital del municipio Cristóbal Mendoza del estado Trujillo, el 11 de octubre de 1958, a las 4: 40 pm, como causa de una peritonitis o amibiasis, a la edad de 56 años7, sus restos fueron trasladados a su lar nativo, Tovar, y allí fue sepultado al día siguiente: “el entierro fue cantado por mayor, sacado de su casa hasta la iglesia con 14 posas”8.

 

Rafael Ramón Santiago

Cronista Oficial del municipio Pueblo Llano

(24/07/25)

Notas:

(1)  Archivo de la Parroquia Nuestra Señora de Regla, Tovar. Defunciones, Año 1958. f. 218. Disponible en la plataforma de familysearch.

(2)  Archivo de la Parroquia Santísima Trinidad de Pueblo Llano. Libro 3° de Gobierno. Años 1881-1962.

(3)  Ibidem. f. 356.

(4)  La Adoración Perpetua es una práctica religiosa en la que el Santísimo Sacramento (la hostia consagrada) se expone continuamente para la adoración de los fieles, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los adoradores se turnan para pasar tiempo en oración frente a Jesús Sacramentado, asegurando así que nunca esté solo. (IA).

(5)  Archivo de la Parroquia Santísima Trinidad de Pueblo Llano. Libro 3° de Gobierno. Años 1881-1962. f. 357.

(6)  Entrevista vía WhatsApp con Don Mario de Jesús Santiago Valero, 97 años, Caracas, 24 de julio de 2025.

(7)  Néstor J. FERNANDEZ PAHECO. Perfiles sacerdotales de la Iglesia merideña. Editorial Venezolana, C.A., Mérida, Venezuela, 1995.

(8)  En las actas de defunción levantadas por la parroquia de Tovar y la prefectura del municipio Cristóbal Mendoza de Trujillo, hay contradicción, en una dice que murió de 56 años y en la otra de 53 años, no hemos podido consultar hasta ahora la partida de nacimiento para indicar la edad correcta.

(9)  Archivo de la Parroquia Nuestra Señora de Regla. Defunciones. Año 1958. Tovar. f. 218. Disponible en la plataforma de familysearch.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario